ASPECTOS ORGANIZATIVOS DEL CENTRO DE IDIOMAS


  • Es una tendencia internacional que la formación en idiomas extranjeros sale del currículo en las carreras de grado y se concibe como requisito de formación.  
  • La nueva concepción se comienza a implementar para todos los estudiantes de nuevo ingreso, en todas las carreras, a partir de la cohorte de participantes que matriculan en el período lectivo.
  • Al inicio de cada periodo lectivo se convocan y realizan los exámenes de colocación para ubicar a los estudiantes en los niveles correspondientes (A1, A2, B1, B2, C1) y definir la organización de los grupos de estudiantes para la impartición de los cursos, para los cuales se conformarán grupos homogéneos (de no más de 25 estudiantes cada uno), determinados y conformados a partir de pruebas de colocación.
  • El Centro de idiomas oferta cursos de A1, A2 y B1, así como cursos especializados orientados al cumplimiento del requisito de formación.
  • En cada trimestre, el Centro de idiomas convoca los exámenes de nivel A1, A2 y B1 una vez y se pueden presentar de forma voluntaria los participantes que consideren tener la preparación necesaria (hayan recibido los cursos o no), quienes recibirán, si la alcanzan, la acreditación correspondiente.
  • El Centro de Idiomas, debe asegurar las opciones de cursos y crear las condiciones de auto-aprendizaje que se requieran para garantizar el cumplimiento del requisito de formación de inglés u otro idiomas extranjeros de los estudiantes: aplicar los exámenes de colocación, impartición de los distintos cursos, la facilitación y ayudas del aprendizaje de cada uno de los grupos de estudiantes y de estudiantes individuales, las opciones de cursos A1, A2 y B1, así como los cursos especializados, la ubicación y disponibilidad de los recursos de aprendizaje en los centros de autoaprendizaje. 

ASPECTOS DOCENTE-METODOLÓGICOS 

  • Los cursos de inglés se conciben en sistema y se orientarán al objetivo final del nivel de competencia B1–B2 (usuario independiente), según lo define el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas
  • Los estudiantes deberán obtener y demostrar las competencias comunicativas que expresan sus capacidades para comprender y expresarse de forma oral y escrita en inglés con eficiencia en un nivel B1 mínimo, según lo define el Marco Común Europeo y utilizar el inglés como instrumento de formación académica, laboral e investigativa en sus respectivas carreras, de forma que les permita ampliar sus conocimientos y cultura general, relacionarse con el mundo, y expresar su identidad nacional. 
  • El aprendizaje del inglés es responsabilidad de los estudiantes, quienes asumen la autogestión de su aprendizaje y crean las condiciones al efecto. En consecuencia, los estudiantes decidirán sobre las vías más factibles que consideran para lograr el aprendizaje y podrán optar por matricular los cursos (tanto los cursos principales como los cursos especializados) que se ofertarán en correspondencia con su preparación o podrán decidir buscar otras vías alternativas de formación para alcanzar el nivel B1. 
  • Los cursos abarcarán la comunicación general en 2 trimestres (niveles A1 y A2) y continuarán con la comunicación general y académica en los otros dos semestres (nivel B1).
  • Para diseñar los programas de los cursos orientados a la comunicación general y académica y desarrollar las competencias comunicativas en inglés en cada nivel, se podrán utilizar cualesquiera de los cursos disponibles en soporte digital o soporte papel o combinaciones de ellos, tanto para la docencia directa como materiales complementarios para el estudio y la autopreparación de los estudiantes.
  • Los cursos orientados a la comunicación general y académica tendrán una continuación en cursos especializados con contenidos de las carreras y dirigidos a la comunicación profesional, con lo cual el estudiante puede llegar al nivel de usuario independiente (nivel B2).
  • Tanto los cursos principales como los cursos especializados estarán diseñados a partir de los niveles y descriptores del Marco de Referencia Europeo y se podrán concebir bajo la modalidad semi-presencial o virtual según se requiera y considerarán, además, las particularidades de cada una de las carreras a las que pertenecen los participantes en cuestión. 
  • El examen B1 que certificará el nivel de competencias comunicativas que se exige como requisito de formación en las carreras se hará a partir del uso de pruebas estandarizadas a las que se pueda acceder o pruebas elaboradas y validadas por la propia universidad.

LA DIMENSIÓN TECNOLÓGICA 

Centro de Autoaprendizaje:

La creación del Centro de Idiomas Extranjeros responde al objetivo y a la decisión de elevar la motivación y facilitar la autogestión y la autonomía en el aprendizaje del inglés y otros idiomas en el marco del perfeccionamiento de la enseñanza de idiomas en la institución, a partir de crear las condiciones y las oportunidades a través del acceso a materiales docentes y otros de interés y relevancia para los participantes, facilitadores y público en general.

El Centro se concibe como un sistema que provee orientación y asesoría, espacios y materiales diversos en distintos formatos (textual, audiovisual, multimedial) para el acceso libre u orientado de los profesores y estudiantes, y, por tanto, puede estar vinculado a situaciones particulares del proceso docente–educativo o servir como alternativa de respuesta a la diversidad de intereses cognoscitivos y a la satisfacción de necesidades de formación y desempeño. En síntesis, el centro es una oportunidad de potenciación de la modalidad de auto-aprendizaje por la vía de auto-acceso y gestión de la información y del conocimiento.

En la concepción del Centro es tan importante el espacio físico de auto-aprendizaje como la dirección y gestión del centro y el enfoque metodológico para su uso efectivo y este debe facilitar a todos los usuarios (de forma independiente o colectiva) el avance o progreso sostenido y ascendente en el manejo de las competencias comunicativas en inglés y otros idiomas, a partir del uso de materiales interesantes, variados, y graduados en correspondencia con el ritmo de aprendizaje de cada quien y en la medida en que cada usuario reflexiona sobre el aprendizaje propio y asume la responsabilidad del aprendizaje propio.

Los materiales deberán facilitar la interacción de los usuarios con ellos y, por tanto, deberán estar graduados, clasificados y catalogados en bases de datos, bancos, paquetes multimedia, etc., en correspondencia con los niveles de la competencia comunicativa (A1, A2, B1, B2, C1, C2) de los usuarios, y de igual manera deberán permitir el trabajo con las estructuras lingüísticas (pronunciación, vocabulario, gramática) y de las habilidades (comprensión auditiva, expresión oral, comprensión de lectura, expresión escrita, interacción) o la integración de estas, así como estar organizados por áreas temáticas, y de esta manera responder a necesidades particulares de sistematización, profundización o transferencia de conocimientos del idioma o del proceso docente-educativo, la ampliación del horizonte cultural y la cultura general integral de los usuarios o de entretenimiento, diversión o disfrute de los valores del lenguaje como medio de comunicación y expresión del pensamiento y de acceso al conocimiento y a la cultura.

Los gestores y facilitadores que prestarán los servicios en este centro desempeñan un papel decisivo en la gestión del mismo como asesores y orientadores para el autoestudio de los usuarios y deben, por tanto, tener un conocimiento integral, tanto en el orden teórico como metodológico, así como de las prestaciones que ofrece, habilidades de facilitación del auto-aprendizaje; además de habilidades de organización, y de protección y cuidado de los medios y los materiales disponibles en el centro.

 Entre otras, las funciones del Centro de Idiomads y de cada uno de los facilitadores que participan en él se pueden sintetizar como sigue:

  • Preparar y orientar a los usuarios para comprender el concepto de acceso libre a los servicios y materiales y su uso efectivo.
  • Actualizar regularmente los servicios y los materiales disponibles en el centro y asegurar la calidad de los materiales y de los servicios que se ofertan.
  • Coordinar los niveles de acceso y los tiempos factibles para el uso efectivo de los materiales. 
  • Divulgar los servicios del centro y familiarizar a los usuarios con los servicios y los usos de los materiales disponibles.