Objetivos


El CIE-UCE se encarga de facilitar, enriquecer y consolidar la formación en idiomas extranjeros de los estudiantes en los niveles de grado y posgrado, aplicando los estándares internacionales (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (CEFRL), aportando a la formación humanística integral del futuro profesional en consonancia con la filosofía Institucional.

 OBJETIVOS:

General:

Impulsar y fomentar la enseñanza-aprendizaje de idiomas como lengua extranjera, por medio de la oferta de programas y cursos de calidad, impartidos en diferentes modalidades y con amplia cobertura; dirigidos a todo público interesado en enriquecer sus competencias exitosamente en el ámbito profesional y laboral, con el fin de contribuir con el desarrollo socioeconómico, cultural y educativo.

Específicos: 

  1. Diseñar e implementar programas de formación para grado y postgrado en diferentes modalidades, que permitan la certificación y desarrollo de los estudiantes y profesionales de la comunidad universitaria y de todos los profesionales interesados.
  2. Promover el diseño y elaboración de recursos educativos, principalmente digitales, en función de la enseñanza-aprendizaje de idiomas.
  3. Seleccionar los materiales didácticos más adecuados para llevar a cabo los procesos de formación y desarrollo de las competencias.
  4. Divulgar las actividades del Centro y convocar a los estudiantes y otros interesados a los cursos de idiomas que se ofertan en las diferentes modalidades de aprendizaje. 
  5. Diagnosticar los niveles de competencia comunicativa en inglés de los participantes e interesados en general.
  6. Diseñar el proceso docente en correspondencia con los distintos niveles (A1, A2, B1, B2, C1) y modalidades (intensivo, semipresencial, presencial, virtuales) de cursos que ofertan, así como los gráficos y los horarios docentes. 
  7. Certificar los niveles de competencia alcanzados por los participantes, así como reconocer y avalar certificaciones de carácter internacional en el contexto nacional. Expedir las actas, certificaciones y acreditaciones correspondientes.
  8. Capacitar con carácter permanente a los facilitadores del Centro.
  9. Gestionar a través del trabajo metodológico la calidad de los procesos de formación desde el Centro en coordinación con las Escuelas involucradas.
  10. Garantizar que los facilitadores del Centro de Idiomas acrediten prospectivamente los niveles de competencias del idioma (B2 mínimo), así como las habilidades docentes, según los estándares internacionales que se certifican en las pruebas internacionales, principalmente el TKT.
  11. Gestionar el establecimiento de convenios y/o proyectos con organismos e instituciones nacionales e internacionales que promuevan el aprendizaje, la evaluación y certificación de dominio de diferentes lenguas.
  12. Gestionar la contratación de docentes idóneos para garantizar la calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje.
  13. Fomentar valores como responsabilidad, ética, cooperación, solidaridad, pluralismo, manejo de las relaciones interpersonales.